
Cómo es el proceso de logística en el e-commerce
Sin lugar a dudas, el e-commerce es uno de los modelos empresariales que más se ha generalizado y extendido en los últimos años. Y es que, precisamente, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, hoy en día es una necesidad tener presencia en los medios digitales.
En la actualidad, el mundo empresarial se mueve mayormente por internet. Esto ha generado un millón de cambios en los diferentes procesos internos y externos de cada empresa, de manera que, el modelo tradicional ha tenido que evolucionar con el pasar de los años.
El marketing, la publicidad, las ventas, e inclusive el proceso productivo, son áreas que han sufrido grandes cambios, teniendo en cuenta la necesidad de adaptación al entorno y los requerimientos de una sociedad cambiante.
Así mismo, la logística es otro de los asuntos importantes para un e-commerce. Y precisamente, en este contexto, surgen muchas dudas al respecto. Por eso, en este post te contamos en detalle cómo funciona el proceso de logística de un e-commerce. Hablaremos acerca de las diferencias con la logística tradicional y los nuevos retos que representa para el mercado actual.
¡Vamos a averiguarlo!
¡Productos de tecnología para tu negocio! “Aquí”
Logística e-commerce: una nueva era
La aparición del nuevo modelo de negocios para las empresas llegó a revolucionar por completo los modelos tradicionales. Entre ellos, la logística ha sufrido cambios significativos gracias al nuevo comercio electrónico.
La logística e-commerce, o la e-logística, ha nacido para satisfacer todas las necesidades que tiene el mercado actual a raíz de la consolidación del comercio electrónico. Ahora más que nunca, la logística es una parte importante del éxito del comercio electrónico.
Uno de los principales objetivos que se persiguen con la logística electrónica es ofrecer a cada cliente una experiencia de compra totalmente satisfactoria, ágil y sin ningún tipo de complicaciones.
La logística tradicional versus la logística e-commerce
Existen grandes diferencias entre estos dos tipos de logística. Todo se debe principalmente a los cambios en las necesidades de la sociedad.
Por ejemplo, la logística tradicional principalmente se enfoca en las cargas completas. En contraste, en la logística electrónica se maneja más la paquetería y las cargas pequeñas.
De igual manera, el flujo de mercancía es muy variable en la e-logística, mientras que en la tradicional el flujo era muy regular y definido.
Usualmente, la e-logística se utiliza para un modelo de negocio B2C, es decir, de empresas a consumidores finales. Sin embargo, hay ocasiones que también aplican un modelo B2B.
Puntos clave sobre la logística e-commerce
Para que la logística de una empresa funcione de manera adecuada, es necesario estructurar un proceso. Todo comienza desde que se recibe la solicitud de compra a través del sitio web de la compañía.
Desde ese punto, la empresa debe saber cómo se va a llevar a cabo el envío del producto. Luego, de ahí en adelante, cada detalle debe estar controlado hasta la manera de entregarlo al cliente. De ello depende, básicamente, el éxito de la venta.
Con base en el tipo de productos que manejes, tendrás que definir cómo vas a enviarlos. Por ejemplo, en este caso, aspectos como el tamaño del producto, la perecibilidad o la fragilidad del mismo, pueden ayudarte a identificar cuál es la mejor opción para manejar la logística.
Nuevamente, es necesario tener claridad en el producto. Con ello, puedes definir si tú mismo vas a encargarte del transporte del producto o si la mejor opción es contratar una empresa de transporte que realice esta tarea de manera óptima.
En cualquiera que sea el caso, es fundamental que conozcas con exactitud cuáles son los costos para cualquiera de las opciones de transporte que tienes, bien sea si eres tú mismo el encargado o una empresa exclusiva para ello.
Este es un factor muy relevante para tu empresa. Usualmente, los clientes esperan sus pedidos lo más pronto posible. Por este motivo, la información que le brindas a cada usuario sobre los tiempos de entrega debe ser clara y real.
Así como son importantes los envíos, son importantes las devoluciones, y gestionar eso es clave para la empresa. Sea cual sea la razón de la devolución, tienes que asumirlo y definir cómo se gestionará.
En general, aunque la logística haya evolucionado tanto, sin duda, hay algo que no tiene valor, el buen servicio. Así que, hay que aprovechar al máximo las ventajas del comercio electrónico.
¡Encuentra la mejor tecnología para tí! “Entrar”